LAS HURDES: RAICES Y EL MISTERIO: **12-15 OCT.**

Cuándo

12/10/2023 - 15/10/2023    
08:00 - 20:30

Reservas

Reservas cerradas

Dónde

Precio: 395€ – 385€ socios. (reserva con 50€ y resto antes del 25 de sep.)
Suplemento habitación individual: 150€ (habitaciones muy limitadas)

Aprovecha y hazte socio!! Cuota de socio anual: 20€ válida 12 meses desde el mes de inscripción.

Hora de Salida día 12 oct.: 08.00h.
Hora de llegada día 15 oct.: 20.30h. aprox.

Incluye: Autocar privado, rutas, Alojamiento con M.P. en hab. doble (2 cenas, 1 picnic Urdano y 3 desayunos) en Hoteles y Casas rurales, Guía de Montaña y monitores, Seguro RC.

No incluye: lo no especificado en incluye.

REQUISITOS
Tener entre 30 y 55 años aprox. Botas/zapatillas de trekking, 1/1,5 litros de agua, chubasquero y muchas ganas de divertirte.

El grupo se confirmará con un minimo de 20 pax.

Programa

Día 12. El meandro del Melero

Llegada a Las Hurdes. Punto de encuentro con el guía local en el Centro de Documentación de Las Hurdes. Recorrido turístico por las calles de Pinofranqueado, monumento al apicultor y su paseo fluvial.

14:00 h.: Comida por libre

16:00 h.: Salida hacia Riomalo de Abajo, con ruta de senderismo hasta el Meandro de El Melero, un espectacular meandro que describe el río Alagón y que ha sido considerado por muchas revistas de turismo como uno de los lugares más bonitos de la geografía española.

Ruta sencilla, sin ningún tipo de dificultad; la ida en continuado pero leve ascenso y la vuelta descenso.

RECORRIDO: 5 Km. Aprox.
DIFICULTAD: Media – Baja –(condición física normal)
DESNIVEL: 200 -200 m

18:00 horas. Salida hacia Las Mestas visitaremos la localidad, sus rincones y sus principales referentes turísticos. De esta localidad dijo Unamuno “… pueblecito encantador, en la distancia que ni pintado por un pintor”. El guía informará sobre su famoso Enebro Centenario (catalogado como árbol singular de Extremadura), su piscina natural El Charco de la Olla, su factoría Alfonso XIII, hoy en día recuperada como Hospedería de Turismo, su iglesia de
Nuestra Señora del Carmen, y la casa en la que vivió exiliado Nicolás Redondo.

19:00 horas: Regreso al alojamiento

20:30 h.: Cena (incl. MP)

Día 13 Oct.: Por las Hurdes altas

09:00 horas: Salida hacia el valle del Río Hurdano

10:15 horas: Ruta de senderismo de Majá Robledo.

RECORRIDO: 13 Km. Aprox.
DIFICULTAD: Media – Baja –(condición física normal)
DESNIVEL: 150 -500 m

Estos parajes han sido testigos de muchos de los avistamientos de luminarias en la Comarca de Las Hurdes

14:00 horas: Comida (por libre)

16:00 horas: Pararemos en Casares de Las Hurdes, también llamado el balcón de Las Hurdes, con sus bonitas vistas a la sierra de la Corredera, ya en el valle del Rio Hurdano.

16:30 horas: Salida para visitar el espectacular mirador de Las Carrascas. Conoceremos los misterios de El Duende de Ladrillar y el Angel Blanco de Riomalo de Arriba. Para llegar hasta él, ascendemos a pie unos 200 metros. Lugar desde el cual desde uno de sus laterales da vistas al valle del Rio Ladrillar o Rio Malo. En el otro lateral del mirador, en la parte de Casares de Las Hurdes podemos distinguir el valle del río Hurdano.

20:00 h.: Visionado de la película Las Hurdes Tierra Sin Pan de Luís Buñuel. Comentarios y contextualización histórica. Conoceremos el proyecto Las Hurdes, Un Viaje al Misterio

21:00 h.: Tradicional Serano Hurdano. Incluye picoteo a modo lunch.

Día 14 Oct.: El Gasco, Ruta de la Senda Buñuel

9:00 horas: Salida en dirección a El Cerezal, Fragosa, Martilandrán y El Gasco. Entramos en el Valle del Río Malvellido, el valle más estrecho habitado en toda Europa.

10:00 horas: Haremos un alto en el camino para visitar el mirador de El Cottolengo entre Fragosa y Martilandrán, estos dos pueblos contienen numerosas localizaciones de la Película Las Hurdes Tierra Sin Pan de Buñuel.

10:30 horas: Visita a la localidad El Gasco, una de las localidades más turísticas y visitadas de la Comarca, su principal referente es el Chorro de la Meancera o Miacera,

– Visita a una de las callejuelas que mejor conservan la arquitectura tradicional.
– Ruta de senderismo para visitar el chorro de le Meancera o Miacera (2 kms)
– Ruta de senderismo Senda Buñuel (recorrido aproximado 10 kms)

RECORRIDO: 10 Km. Aprox.
DIFICULTAD: Media – Baja –(condición física normal)
DESNIVEL: 150-400 m

15:00 horas: Comida por libre

17:00 horas: Parada en Cambroncino para visitar el mayor de los monumentos eclesiásticos de la comarca de Las Hurdes, la iglesia de Santa Catalina. Conoceremos la historia del Mártir de Cambroncino.

18:00 horas: visita al Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente en Cambrón. Conoceremos el proyecto Regilandu de Mieu, en torno al Misterio en Las Hurdes.

21:00 horas: cena (incl. en MP)

Día 15 Oct.: Por Las Hurdes Bajas, Valle del Río Esperabán

9:00 horas: Salida para visitar Aldehuela, una de las localidades más típicas de Las Hurdes Bajas.

10:00 horas: ruta de senderismo a Los Corrales del Moral, fiel imagen del origen de muchas de las localidades de la comarca de Las Hurdes, y un bonito ejemplo de recuperación de la Arquitectura Tradicional.

RECORRIDO: 7 Km. Aprox.
DIFICULTAD: Media – Baja –(condición física normal)
DESNIVEL: 200 -200 m

13:00 Recorrido por las Calles de Casar de Palomero, el pueblo de las tres culturas (judía, árabe y cristiana) para conocer su plaza Mayor porticada, la casa de Acacio Terrón en la que pernoctó Alfonso XIII en su visita a Las Hurdes en 1922, su Iglesia de la Cruz Bendita, su pasadizo del barrio judío y su
Centro de Interpretación del Aceite y la Aceituna.

Comida por libre y al medio día aprox. regreso a Madrid.

Conocer los mejores rincones de arquitectura tradicional de Las Hurdes:

• Incluye visitas una de las localidades que mejor conserva la arquitectura tradicional, El Gasco, y a la alquería casi despoblada de Riomalo de Arriba (5 habitantes), y si nos da tiempo también a Aceitunilla.

• Descubriendo uno de los 10 lugares más bellos de la geografía española, el meandro del Melero, en Riomalo de Abajo.

• Árbol singular El Enebro Centenario de Las Mestas y su piscina natural El Charco de La Olla.

• Mirador de El Gasco, junto al Chorro de la Meancera y al Volcán de El Gasco.

• Mirador de Las Carrascas, vistas al valle del Rio Ladrillar y al Nacimiento del río hurdano.

• Visitar el corazón de Las Hurdes, el valle del Río Malvellido, reconocido como el valle más estrecho habitado en toda Europa.

• Información turística sobre la comarca de Las Hurdes: economía, historia, leyendas, mitos y tradiciones, “la leyenda negra de Las Hurdes”, localizaciones de la película de Luís Buñuel “LasHurdes Tierra Sin Pan”.

• Meandros del Río Malvellido

Nos alojaremos en Hoteles y alojamientos rurales.

Precio: 395€ – 385€ socios. (reserva con 50€ y resto antes del 25 de sep.)

Hora de Salida día 12 oct: 08.00h.
Hora de llegada día 15 oct: 20.30h. aprox.

Incluye: Autocar privado, rutas, Alojamiento con M.P. en hab. doble compartida (2 cenas, 1 picnic hurdano y 3 desayunos) en Hoteles y Alojamientos rurales, Guía de Montaña y monitores, Seguro RC.

No incluye: lo no especificado en incluye.

Salida: CHURRERIA PATUCHURRO C/Ariel, 4 (frente estación Sur de Autobuses de Mendez Alvaro)

Nota: El programa está sujeto a cambios por tipos meteorológicos o logísticos, o por consideración del guía

Si en las 24h siguientes a la inscripción no te ha llegado el correo de confirmación, mira en la bandeja de spam (correo no deseado) o ponte en contacto en el telf.: 600 24 20 72

También puedes reservar enviando un mail con tus datos y número de reservas a info@activatesenderismo.es

Si necesitas un seguro de cancelación o de viajes, solicitanóslo

Al asistir a la excursión se aceptan las condiciones generales

Plazas disponibles

Reservas

Las reservas están cerradas para este evento.